

En las enfermedades neurodegenerativas, solemos pensar primero en la pérdida de memoria, las dificultades motoras o el deterioro del lenguaje. Sin embargo, existe otro aspecto menos visible pero igual de relevante: los cambios en la conducta. Estas alteraciones no solo afectan profundamente la calidad de vida del paciente, sino que también tienen un fuerte impacto emocional y funcional sobre sus cuidadores y entorno cercano.
A menudo, estos síntomas se confunden con trastornos psiquiátricos o se interpretan como reacciones emocionales al diagnóstico. No obstante, forman parte del propio proceso neurodegenerativo. Reconocerlos y entenderlos es fundamental para un abordaje clínico y familiar más adecuado.
Las alteraciones conductuales pueden presentarse de manera muy variada, dependiendo del tipo de enfermedad y de la persona. No siempre son evidentes en las primeras etapas, pero a menudo se vuelven protagonistas a medida que la enfermedad avanza.
Algunos comportamientos frecuentes son:
Por ejemplo, en la demencia frontotemporal, las conductas inusuales o inapropiadas suelen ser el primer síntoma evidente. En el Alzheimer, estos cambios aparecen más tarde, pero pueden ser igualmente disruptivos. En la enfermedad de Parkinson o la demencia con cuerpos de Lewy, los síntomas psiquiátricos y del comportamiento son también parte importante del cuadro clínico.
Cuando el comportamiento cambia, cambia también la dinámica familiar. Las personas cercanas a menudo sienten que “ya no es la misma persona”, lo que puede generar angustia, agotamiento o incluso rupturas afectivas. Además, muchas de estas conductas dificultan el cuidado cotidiano, el cumplimiento de tratamientos y la seguridad del paciente.
Impactos habituales en el entorno incluyen:
Es clave que el entorno comprenda que estos comportamientos no son intencionados, sino síntomas de una enfermedad que está alterando el funcionamiento del cerebro.
Aunque en muchos casos no desaparecen por completo, estas alteraciones pueden reducirse o manejarse con intervenciones adecuadas. El abordaje debe adaptarse a cada caso y combinar diferentes estrategias.
Algunas recomendaciones para el manejo son:
La atención no debe centrarse únicamente en suprimir la conducta, sino en comprender su origen y reducir el malestar subyacente. Además, es esencial preservar la dignidad del paciente y reforzar sus capacidades residuales.
En conclusión, las enfermedades neurodegenerativas no solo deterioran la memoria o el movimiento: también afectan la forma en que las personas se comportan, sienten y se relacionan. Esas alteraciones, aunque invisibles para muchos, representan una de las cargas más complejas del proceso. Abordarlas requiere empatía, conocimiento clínico y una red de apoyo que incluya tanto al paciente como a quienes lo cuidan. Solo así se puede ofrecer una atención más humana, efectiva y respetuosa con la historia y la identidad de cada persona.
Tu privacidad es importante para nosotros
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 20 años | Cookies cargadas por los servicios de Google, tales como reCaptcha y servicios de búsqueda y compartición de contenidos en Google+, entre otros. |
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 año | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
NID | 6 meses | Esta cookie contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
YSC | sesión | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_gat | 1 minuto | De acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
_gid | 1 día | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
IDE | 1 año 24 días | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
test_cookie | 15 minutos | Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 meses 27 días | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |