Técnicas de Integración Sensorial para Mejorar la Atención en Niños y Niñas con TDAH

Técnicas de Integración Sensorial para Mejorar la Atención en Niños y Niñas con TDAH

Técnicas de Integración Sensorial para Mejorar la Atención en Niños y Niñas con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a una parte significativa de la población infantil. En España, se estima que entre el 3% y el 7% de los niños presentan TDAH, lo que equivale aproximadamente a entre 300.000 y 700.000 menores afectados. Este trastorno se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad, que pueden interferir en el rendimiento académico y en las relaciones sociales de los niños.

La Integración Sensorial y su Impacto en el TDAH

La integración sensorial es un proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del ambiente, permitiendo utilizar el cuerpo de forma efectiva en el entorno. En niños con TDAH, las dificultades en el procesamiento sensorial pueden manifestarse como hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos externos, afectando su capacidad de atención y comportamiento.​

La terapia de integración sensorial, realizada por terapeutas ocupacionales, se centra en actividades que desafían al niño con información sensorial, ayudándole a responder adecuadamente a estos estímulos. Estas actividades pueden incluir ejercicios que estimulan los sentidos de la vista, el tacto y el oído, contribuyendo a una mejor regulación emocional y atención sostenida.​

 

Estrategias de Integración Sensorial para Mejorar la Atención

  • Actividades de Estimulación Visual: El uso de luces, colores y patrones puede ser útil para niños con trastornos sensoriales visuales, mejorando su enfoque y atención.
  • Música y Sonidos: La exposición a música y sonidos suaves o rítmicos puede ayudar a regular el sistema auditivo, facilitando la concentración en tareas específicas.
  • Actividades Físicas Controladas: Ejercicios que involucren el equilibrio y el movimiento, como saltar o girar, pueden ayudar a regular el sistema vestibular, mejorando la atención y reduciendo la impulsividad.​
  • Tareas que Involucren el Tacto: Actividades que permitan explorar diferentes texturas y materiales pueden ayudar a los niños a procesar información táctil, mejorando su capacidad de atención y reduciendo la ansiedad.​

Beneficios de la Terapia de Integración Sensorial en el TDAH

  • Mejora de la Atención: Al abordar las dificultades en el procesamiento sensorial, los niños pueden mejorar su capacidad para concentrarse en tareas académicas y actividades cotidianas.​

  • Regulación Emocional: Las actividades sensoriales pueden ayudar a los niños a gestionar emociones como la frustración y la ansiedad, contribuyendo a un comportamiento más equilibrado.​

  • Desarrollo de Habilidades Sociales: Al mejorar la atención y la regulación emocional, los niños pueden interactuar de manera más efectiva con sus pares, fortaleciendo sus habilidades sociales.​

En conclusión, la implementación de técnicas de integración sensorial debe ser personalizada, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada niño. Es fundamental que profesionales capacitados, como terapeutas ocupacionales, diseñen y supervisen estas intervenciones. Además, la colaboración con familias y escuelas es esencial para garantizar la generalización de las habilidades adquiridas en diferentes contextos.​

La integración sensorial ofrece un enfoque prometedor para mejorar la atención y el bienestar de niños y niñas con TDAH, contribuyendo a su desarrollo integral y calidad de vida.